
La comunidad hispana es un socio importante del FBI para la prevención y combate al crimen.
Es por eso que hace dos años la agencia lanzó el sitio web en español www.fbi.gov/espanol, que informa al público sobre los delitos que investiga el FBI y ofrece instrucciones sobre cómo reportar diferentes tipos de crímenes federales.
Para maximizar el apoyo de la comunidad hispana, el FBI ha producido una serie de artículos sobre casos reales de crímenes y delitos. Entre otras cosas, estos artículos tienen como objetivo concientizar al público sobre cómo evitar ser víctima de un crimen.
Artículos abarcan varios tipos de crímenes federales
El FBI ha publicado artículos sobre temas como crímenes de odio, pandillas, fraude de telemercadeo, fraude hipotecario y de atención de la salud, extorsión sexual, prostitución infantil y robo de identidad, entre otros.
Estos son otros ejemplos de los temas publicados en los últimos dos años:
Enero de 2013: la agencia exploró el tema de tráfico de humanos, que se ha convertido en una forma moderna de esclavitud. El enfoque fue informar sobre la asistencia disponible para las víctimas de este crimen.
Abril de 2012: un artículo advirtió sobre la famosa “estafa del abuelo” en la que los delincuentes, usando el Internet y las redes sociales, encontraban la información personal sobre sus potenciales víctimas para que la estafa sea mucho más creíble.
Enero de 2012: el FBI advirtió sobre un nuevo malware distribuido por correo electrónico que permitía a los delincuentes robar dinero electrónicamente de las cuentas de banco de sus víctimas.
Marzo de 2011: un artículo reveló los detalles del delincuente detrás de una estafa “Ponzi” y un fraude hipotecario dirigido personas que tenían dificultades para pagar su casa. Ambas estafas estaban dirigidas específicamente a la comunidad latina de Los Ángeles.