La Oficina del FBI en Denver Advierte Sobre Estafas al Usar Los Conversores de Archivos en Línea
La Oficina del FBI en Denver ha emitido una advertencia alertando sobre un aumento en las estafas relacionadas con herramientas en línea gratuitas para convertir documentos. Se insta a las víctimas a reportar cualquier caso relacionado con dichas estafas.
En este tipo de esquemas, los delincuentes aprovechan las herramientas gratuitas de conversión de documentos en línea para cargar malware o ransomware en las computadoras de las víctimas.
“Como parte de nuestros esfuerzos continuos para combatir el fraude, creemos que la forma más efectiva de detener a estos delincuentes es mediante la educación", señaló Mark Michalek, agente especial a cargo de la Oficina del FBI en Denver. "Al promover la concienciación, podemos evitar que las personas caigan en estas trampas. Si usted o alguien que usted conoce ha sido afectado, le recomendamos que lo reporte de inmediato y tome las medidas necesarias para proteger sus activos. Todos los días trabajamos para responsabilizar a los estafadores y proporcionar a las víctimas el apoyo y los recursos necesarios."
Para llevar a cabo este esquema, los ciberdelincuentes de todo el mundo están aprovechando diversas herramientas gratuitas de conversión o descarga de documentos. Estas incluyen sitios web que prometen convertir archivos de un formato a otro, como transformar un archivo .doc en .pdf, o servicios que permiten combinar archivos, como unir varios .jpg en un solo .pdf. Además, los programas sospechosos pueden presentarse como herramientas para descargar archivos MP3 o MP4.
Estos conversores y herramientas de descarga cumplen con lo que prometen, pero el archivo resultante contiene malware oculto que permite a los delincuentes acceder a la computadora de la víctima. Además, estas herramientas pueden recopilar los archivos enviados para extraer:
- Información personal identificable, como números de seguro social, fechas de nacimiento, números de teléfono, entre otros.
- Información bancaria.
- Datos relacionados con criptomonedas (frases semilla, direcciones de billeteras, etc.).
- Direcciones de correo electrónico.
- Contraseñas.
Desafortunadamente, muchas víctimas no se dan cuenta de que sus computadoras han sido infectadas con malware hasta que ya es demasiado tarde y su dispositivo ha sido comprometido con ransomware o su identidad ha sido robada.
La Oficina del FBI en Denver exhorta a las víctimas, o a aquellos que hayan sido blanco de intentos de estafa, a denunciarlo en el Centro de Quejas de Crímenes en Internet del FBI en www.ic3.gov.
Asimismo, recomienda seguir las siguientes precauciones para evitar caer en esta estafa:
- Respire profundamente, tómese su tiempo y piense. Sea consciente de sus acciones en línea y los riesgos a los que podría estar expuesto.
- Mantenga su software antivirus actualizado y escanee cualquier archivo que reciba antes de abrirlo para evitar la instalación de software malicioso en su computadora.
Si es víctima de esta estafa, siga estos pasos:
- Póngase en contacto con sus instituciones financieras de inmediato. Tome medidas para proteger su identidad y sus cuentas.
- Cambie todas sus contraseñas utilizando un dispositivo limpio y confiable.
- Reporte el incidente en IC3.
Ejecute un escaneo con software antivirus actualizado para verificar si hay algún software malicioso instalado por los estafadores. Considere la posibilidad de llevar su computadora a un profesional para que la limpie.